



BENEFICIOS
Nuestros miembros comparten y se educan gratis.
COSAS A TENER EN CUENTA
Educación
Es una realidad que todos queremos libertad financiera. Pero se requiere la debida educación para lograrlo. Y no siempre suele estar accesible para todos.
Si bien hay mucha información en la web, también es cierto que aprender de forma didáctica no solo alargaría el proceso, sino también nos expone a riesgos incalculables.
Debemos mantener la perspectiva de que la bolsa de valores implica un nivel de alto riesgo cuando la persona no cuenta con la educación correcta para mitigarlos. Y aunque existen las herramientas y mucha información gratuita, no basta con solo saber el uso de las cosas, más importante es entender el cómo, cuándo y por qué combinarlas.
Tecnología
Es imposible triunfar en la bolsa con viejas metodologías y sistemas de operación. El mundo –como lo conocemos– se transforma constantemente. Este poder de renovación se manifiesta en todas las áreas de nuestra vida personal así como en la forma en que llevamos el comercio.
Con la tecnología cambiaron también las tendencias de inversión y patrones de conducta. Dichas variaciones han producido nuevas dinámicas.
Uno de los mayores desafíos que veo enfrentar a diario por quienes desconocen el medio es creer que leyendo de la internet y aplicando viejos conceptos producirá resultados positivos.
Esto ha afectado no solo a inversionistas individuales, sino tambien a grandes fondos de inversión. Conocer el impacto de la tecnología y saber las herramientas correctas a tener para operar en los mercados es clave para el éxito en la bolsa.
Acceso a la bolsa
La bolsa de valores se accesa a través de casas corredoras o como se conoce en la industria "brokers". Estos pagan una tarifa de acceso directo, cuentan con las licencias requeridas y cumplen con las regulaciones de la SEC y demás organismos reguladores.
Antiguamente sostenían un personal en el piso de trading a los cuales les eran enviadas las órdenes por teléfono. Hoy día la teconología permite que un inversionista observe el precio de la empresa o activo desde su computadora, haga un análisis desde allí y pueda enviar su orden con solo dar un click en su ordenador. La función de la casa corredora sigue siendo ofrecer al inversionista el acceso y la tecnología para que esto sea posible. En cambio, la casa gana su dinero a partir de las comisiones y tarifas que cobran por gestionar dichas ordenes.
No elegir la casa correcta puede afectar al inversionista, ya que la estructura de cobros y operación varía entre éstas. Y algunas hasta aumentan una prima sobre el precio oficial del activo o incluso invierten en tu contra. Esto produce una inmediata desventaja comercial a raíz del sobreprecio o la manipulación.
Emociones
Cuando de dinero se trata, es imposible creer que no estarán involucradas las emociones. De hecho, el 85% del éxito o fracaso en la bolsa tiene una relación directa con las emociones. Al menos esa es mi opinión. La formación correcta debe poder facilitar una metodología sistemática para operar. Una disciplina que permita eliminar la influencia de las emociones durante el proceso de la toma de desiciones.
Cultura
Todo país obedece a su cultura, marca su modus operandum y lo refleja en su economía. Si entendemos que la bolsa encierra todos los mercados dentro del mundo económico y sostiene un alcance global, sería fácil reconocer su impacto y multidimensionalidad.
Este ambiente dinámico permite al inversionista la puerta a un mundo de infinitas posibilidades. Pero al mismo tiempo es casi imposible evadir la realidad de lo efectiva que llega a ser su dinámica.
Es por ello que el desafío para todo principiante está en reconocer la necesidad inmediata de aprender con diligencia las métricas que rigen sus inversiones y enfocarse en solo aquellas que alcance a entender con claridad. Después debe poder entender sus riesgos, conocer sus límites y contar con la capacidad de readaptarse a las variaciones del mercado constantemente.
El éxito de todo inversionista es aprender la dinámica que rige sus inversiones y contar con los indicadores que le ayuden a anticipar sus movimientos.
Desapego
Otro desafío que veo en los principiantes es el desapego. La mayoría de las historias de pérdida están vinculadas a éste. Después de iniciar una inversión, la persona inexperta tiende a querer justificar todo acontecimiento -independientemente de la realidad que esté mostrando el precio-. Ejemplo de ello es una acción en caída libre y aún así el inversionista falla en no liquidar la inversión ante la creencia de una posible recuperación.
Métricas
Cuando invierto, mi objetivo principal es:
-
preservar el capital y
-
ganar dinero.
Para ello es determinante saber cuándo comprar, cuándo vender y cómo proteger la inversión. Esto se logra eliminando las emociones de la ecuación. Saber reconocer cuando la inversión va o no en la dirección deseada. En ese orden, cuento con un mecanísmo de métricas que aplico de forma sistemática. De ésta forma identifico la oportunidad, reduzco mi riesgo y elimino la posición si el precio no va en la dirección correcta.
Esto lo aplico independientemente de mi capacidad de predecir, la cual podría verse afectada según como esté mi día y emociones.
El éxito en el trading es ser objetivo en todo momento.